Los peruanos tenemos muchas cosas en común. Sí, seguramente estás pensando en chelas o en la pasión por el fútbol, pero aparte de esto es que nunca nos damos por vencido. Y ante la adversidad, encendemos la mecha de la imaginación para emprender negocios innovadores. Estos emprendimientos, unidos al impulso de la tecnología, han permitido el desarrollo de las startups en Perú.
En las siguientes líneas conoceremos qué startups peruanas se han desarrollado en los últimos años y también aquellas que han aprovechado el oleaje de la pandemia para mantenerse a flote y encontrar oportunidades de crecimiento.
¿Qué es una startup?
Este término define a emprendimientos que tienen una relación estrecha con la tecnología. Se trata de negocios con ideas innovadoras, que sobresalen en el mercado apoyadas por las nuevas tecnologías. Sin embargo, muchos se preguntarán ¿cuál es la diferencia de una startup con una pequeña o micro empresa?, la respuesta es que una startup se caracteriza por ser un negocio escalable y crecer mucho más rápido y eficiente que una Pyme.
Características de una startup
Las startups en Perú y en cualquier parte del mundo tienen similares características:
- Son emprendimientos jóvenes que tienen dos opciones: evolucionar y alcanzar el éxito o “cerrar la tienda”.
- Son escalables, es decir tienen la capacidad de generar ingresos, incrementa su producción y ventas sin necesidad de aumentar gastos.
- Buscan la necesidad del mercado y se apoyan en las tecnologías para cubrirla.
- Tienen costos reducidos con la premisa de obtener beneficios de forma más rápida.
Startups en Perú que están dando la hora
En el Perú tenemos modelos de startups que realmente inspiran a los que estamos de alguna manera involucrados en el mundo de la revolución tecnológica. Por ejemplo, destacan:
Nanovida
Christian Carnero y Jessica Márquez son ingenieros biotecnólogos y fundadores de Nanovida, una de las startups en Perú dedicadas a la salud. Ellos crearon un gel cicatrizante, antiinflamatorio y antiséptico, elaborado de nanopartículas de plata y extractos de plantas nativas con propiedades curativas.
Sin embargo, por la pandemia, viraron su trabajo hacia las nanopartículas de cobre detectando bondades sanitarias en superficies, lo que contribuiría a prevenir los contagios por el Covid-19. Nanovida ganó el Startup Chile Seed 24G y fueron presentados en el primer Health Innovation Award.

Pixed Corp
Los líderes de este emprendimiento son Ricardo Rodríguez Torres y Stephany Saavedra, quienes pretenden generar un cambio en la vida de las personas con discapacidad a través de la investigación, creación y desarrollo de prótesis de extremidades personalizadas.
Uno de los objetivos fundamentales de Pixed Corp es lograr que las personas con discapacidad retomen la confianza en sí mismos para que puedan sacar a relucir al máximo sus habilidades. De esta manera, pueden trabajar, desarrollarse y actuar de la misma manera en que lo hace una persona que no presenta incapacidad física. Esta startup peruana, además, es uno de los beneficiarios del Programa Leaders In Innovation Fellowships (LIF) 2019, programa de capacitación en innovación y emprendimiento tecnológico en el Reino Unido.

Check
Esta startup peruana surgió en 2018 como esfuerzos de Gonzalo Aguilar y Benjamín Garmendia. La herramienta tecnológica la diseñaron con prioridad para colegios, pues facilita el aprendizaje en casa y tuvo un auge importantísimo en el tiempo de pandemia. Desde el punto de vista de los estudiantes pudieron comprender mejor los temas y reforzarlo después de clases. Desde la óptica de los maestros Check contribuyó a mantener el seguimiento y la supervisión de los alumnos.
Se prevé que para el próximo año esta tecnología seguirá vigente, a pesar del anuncio de las clases presenciales, ya que la digitalización de la educación llegó para quedarse.

Veronica Core
Entre las startups en Perú que se dedican a la seguridad destaca Veronica Core (por sus siglas en inglés Video Efficient Recognition of Named Identities and Content Analysis). Esta herramienta permite el reconocimiento automático de matrícula, reconocimiento facial, detección de objetos, transcripción de voz, gestión de Big Data, reconocimiento de contenedores y rastreo, a través del uso de redes neuronales artificiales y el empleo de cámaras IPs.
Adolfo Pizarro es Chief Technology Officer de Veronica Core, responsable técnico del desarrollo y funcionamiento de los sistemas en la ejecución. Este sistema, que ya está siendo empleado por Sunat en el sector aduanas, fue financiado por Innóvate Perú del Ministerio de Producción en el año 2013 – 2014 con una inversión de 450 mil soles.

Emptor
En un mundo donde la modernidad tecnológica ha abierto las puertas a diversos avances, lamentablemente también se han colado las estafas y fraudes. En un contexto donde se hace más necesaria el fortalecimiento de la seguridad, es que surge Emptor, una de las startups peruanas que ha desarrollado una plataforma digital que provee seguridad y prevención de fraude para diversas empresas en Latinoamérica.
Emptor usa una tecnología que permite, por ejemplo, identificar a gran escala la identidad y los antecedentes de postulantes a una empresa, y hasta de clientes de forma automatizada. Esta startup fue fundada en New York por los emprendedores Oriana Fuentes y Gabriel Puliatti.

iPluton
Esta es una startup en Perú considerada como la academia virtual más grande del Perú, por ello está dirigida a los estudiantes quienes pueden elegir las universidades nacionales o privadas y hacer exámenes de prueba, cubriendo temas que podrían incluirse en el examen real. iPluton ofrece clases en videos, ejercicios resueltos, exámenes y simulacros; ya cuenta con más de 100,000 estudiantes registrados.

Netzun
Esta plataforma ofrece cursos de todas las áreas dictadas por profesionales, actores, deportistas, entre otras personas reconocidas por su emprendimiento y motivación que inspiran. Netzun te brinda un certificado una vez que termines el curso, además ofrece un foro con estudiantes y los mismos instructores como acompañamiento. Asimismo, los contenidos son grabados y están online, por lo que puedes verlo en cualquiera de tus dispositivos y en el momento en el que tú prefieras.

Vipa
Esta es una de las startups en Perú que fortalece el empoderamiento ciudadano para hacerle frente a las malas costumbres de muchas personas. VIPA es una plataforma y app que permite a los ciudadanos reportar de forma fácil y en tiempo real incidentes en la vía pública. Puedes descargar el app para Android y iOS, luego ante una eventual falta (por ejemplo, un auto mal estacionado), puedes filmarlo con tu celular, luego las autoridades recibirán tu video y serás notificado cuando se tome alguna acción.

Estos son solo algunos ejemplos de startups en Perú que están dando la hora y que, según la Asociación de Capital Semilla y Emprendedor, cerrarían este 2021 con una inversión de US$ 100 millones, lo que equivaldría a duplicar el resultado del 2020.

Soy un apasionado en SEO. A lo largo de los años desempeñé diversos roles que me han permitido comprender el proceso de posicionamiento. He redactado y continúo haciéndolo, he creado y gestionado numerosas páginas web, además de desarrollar estrategias y aplicar soluciones innovadoras para Ecommerce, siempre manteniéndome actualizado con las últimas tecnologías. Le presto mucha atención a la calidad y los resultados.
Pingback: 10 libros de marketing digital para empezar el 2022 | Seoattach